Colección de armas de fuego de la Segunda Guerra Mundial en EU-DECO.



Coleccionar armas de fuego de la Segunda Guerra Mundial es una afición popular entre los aficionados a la historia militar y la tecnología armamentística. Sin embargo, ¿desea Esta actividad está estrictamente regulada, especialmente en los Países Bajos y el resto de la Unión Europea. El permiso de coleccionismo WM18 y los certificados de desactivación de la UE desempeñan aquí un papel crucial.

Permiso de recogida WM18: ¿Qué es y por qué se necesita?
Para recoger armas de fuego que aún funcionan hay que tener en cuenta que, en los Países Bajos, las armas de fuego de la Segunda Guerra Mundial entran dentro del ámbito de aplicación de la Ley de Armas y Munición (WWM). Esta ley regula la posesión y el uso de armas de fuego, incluidas las armas históricas de la Segunda Guerra Mundial. Para coleccionar este tipo de armas se necesita un permiso de coleccionista, conocido como WM18.

¿Qué implica un permiso de coleccionista WM18?
El permiso de coleccionista WM18 lo expide la policía y permite a su titular poseer legalmente una colección de armas de fuego específicas. El permiso es específico para actividades de coleccionismo y requiere que el solicitante demuestre que es un coleccionista serio con conocimientos sobre las armas en cuestión. El permiso no sirve para utilizar las armas, sino sólo para coleccionarlas y exhibirlas.

Requisitos para obtener un permiso de coleccionista WM18:
  1. Un objetivo de coleccionismo claro. El coleccionista debe presentar un plan que explique el valor histórico, cultural o técnico de la colección.
  2. Una buena reputación. El solicitante debe tener una conducta intachable y carecer de antecedentes penales relacionados con la tenencia de armas.
  3. Almacenamiento seguro. Las armas deben guardarse de forma segura de acuerdo con los requisitos estipulados, como una caja fuerte para armas homologada.
  4. Revisiones periódicas. La policía realiza comprobaciones periódicas para asegurarse de que la colección cumple los requisitos legales.
  5. Cada arma recién adquirida tendrá que acreditarse en el registro. Para ello, deberá concertarse una cita en la comisaría de policía. Esto conllevará gastos como una tasa administrativa de 30,00 euros. Solicitar el permiso de recogida cuesta 138,20 euros y la renovación anual obligatoria del permiso cuesta 68,20 euros.
Una segunda forma, mucho menos engorrosa y costosa, es recoger las armas de guerra que han sido desactivadas según las normas DECO de la UE, lo que también se denomina desmilitarizado o demil para abreviar.

¿Qué significa la desactivación de armas de fuego según las normas DECO de la UE?
La desactivación consiste en modificar un arma de fuego para que ya no pueda disparar. Este proceso debe ser realizado por un fabricante de armas o una autoridad reconocida y se confirma mediante la expedición de un certificado oficial. La desactivación o inutilización suele incluir el bloqueo del cañón, la inutilización del percutor y otras intervenciones que inutilizan el arma. Además del permiso de coleccionista WM18, el certificado de desactivación de la UE desempeña un papel esencial para los coleccionistas. Un certificado de desactivación demuestra que un arma de fuego ha sido desactivada permanentemente de acuerdo con las estrictas directrices de la UE.

¿Por qué se necesita un certificado UE de desactivación?
Un certificado UE de desactivación es esencial para poseer legalmente un arma desactivada en la Unión Europea. El certificado garantiza que el arma no está sujeta a las mismas normas estrictas que un arma de fuego funcional, lo que facilita su recogida, comercio y exposición.

La combinación de la WM18 y la desactivación de la UE.
Al obtener un permiso de coleccionista, éste no podrá poseer todo tipo de armas durante los tres primeros años. La posesión de las denominadas armas de categoría 2 se permitirá al coleccionista de la WM18 sólo después de que haya participado activamente en el proyecto de coleccionismo durante tres años y no se hayan producido incidentes. Las armas de categoría 2 son ametralladoras, armas de fuego totalmente automáticas como un AK47, por ejemplo.

La combinación de un permiso de recogida WM18 con los certificados de desactivación EU
permite a los coleccionistas crear una colección amplia y de valor histórico sin salirse del marco legal. Esto no sólo evita problemas legales, sino que también contribuye a la seguridad del coleccionista y de la sociedad.

Conclusión:
Coleccionar armas de fuego de la Segunda Guerra Mundial es una afición fascinante y gratificante, pero requiere un estricto cumplimiento de la legislación. Obtener un permiso de coleccionismo WM18 y disponer de certificados de desactivación de la UE son pasos esenciales para garantizar que esta afición pueda practicarse de forma segura y legal. Siguiendo estas normas, los coleccionistas pueden vivir su pasión por la historia militar de forma segura y responsable. El coleccionismo de armas EU DECO no está sujeto a normas como la inspección periódica de la caja fuerte del arma. De hecho, las armas EU DECO desactivadas pueden simplemente exponerse en su salón o en su mancueva. ¿Quiere saber más sobre el coleccionismo de armas EU DECO? Entonces consulte la 50 preguntas sobre EU DECO.





LLÁMENOS

Estamos a su disposición en el número de teléfono 088 - 366 2 466 para informarle sobre nuestros productos.

ESCRÍBENOS

Puede enviarnos un correo electrónico a cualquier hora del día.
Puede utilizar nuestro formulario de contacto.